top of page

Primera llamada

DEL ARTE DRAG

La palabra drag, proviene del acrónimo de dress as a girl (vestirse como mujer) y su aparición data de la mitad del siglo XIX en oriente, en el contexto de representaciones teatrales conocidas como burlesque victorino. Durante este período, el teatro era un medio para transmitir información política y social a través de la parodia y la comedia, utilizando lenguaje coloquial, vestuario llamativo y maquillaje exagerado.

 

El término drag queen se forma al agregar queen (reina), reforzando la feminidad y el poder asociados con la palabra drag. Actualmente este término ha evolucionado para convertirse en una forma de identificación y expresión en la comunidad LGBTTTIQ+.

Copia de espejo (Presentación).png

EN MÉXICO

 

Este movimiento llegó a México proveniente de Estados Unidos, país en donde las drag queens tuvieron su auge en las décadas de 1880 y 1890, con representantes como William Dorsey Swann, quien luchó por el derecho de reunión de la comunidad gay y se hacía llamar la Reina Drag. 

 

En México, el drag se desarrolló desde el travestismo y ha evolucionado hacia una forma de expresión artística y política con diversas categorías. Francis, actor y vedette, destacó como una de las pioneras en enfrentar a la sociedad mexicana en las décadas de los 80 y 90, y su historia refleja el poder del escenario en la expresión artística y la lucha por la visibilidad y el respeto en el movimiento drag.

link a material (6).png
link a material (1).png
bottom of page